Mañana

Caminata tradicional por el andador Aurelio Ortega

Very close to the Historic Center and the Zapopan’s Arch you can have  some fun and enjoy with your family. Come and walk along the Aurelio Ortega walker and bike path, you can enter the Villa Fantasía Wildlife Conservation Center, you can also walk your pets and delight with traditional gastronomy.

The connection of the walker is impressive, you will pass through the Tepeyac, Zoquipan and Constitución neighborhoods, among others. In just 3 km you will be in Atemajac, where you can visit the square with its kiosk and its portals. It can be seen in the bell tower of its Franciscan church, an old bell, possibly forged in the 11th century, dated in 1019, although the church was consecrated until 1744.

Enjoy this family experience on weekends or a daily routine for the most athletic. You choose the plan that you like the most.

Zapopan de altura

¿Has deseado tener el poder de volar? ¡Ahora puede ser posible!
Desde las alturas por el Bosque de la Primavera, la Zona Andares, Puerta de Hierro, Estadio Akron, o sobrevolar en el Parque Metropolitano, la barranca del Río Santiago u otros lugares mágicos de Zapopan, ¡Un sueño!

Abrejet te ofrece esta experiencia desde las alturas de Zapopan con una cita romántica, en familia o con amigos.

¡Te dejamos su página web para que cheques los detalles de esta asombrosa experiencia!
ABREJET – Transporte Aéreo

Ruta Franciscana

Este recorrido es un elemento histórico protagonista de una antigua tradición española que data del siglo XVI; proveniente de la construcción y propagación de las iglesias fundacionales de las diferentes órdenes evangelizadoras que llegaron a nuestro país. El arribo de la orden de los Frailes Menores de la Observancia mejor conocida como la orden franciscana a la Nueva España, se da en un época en la que la relación entre los conquistadores y los naturales en todo el país, principalmente en el centro del mismo no era la mejor, así que como consecuencia de ello y con el fin de facilitar la labor de los Españoles, son mandadas diferentes congregaciones religiosas a los territorios recién conquistados, para el año de 1523 arriban los primeros tres franciscanos, entre ellos el bien conocido fray Pedro de Gante y para junio de 1524 se suma la llamada misión de los 12, esto un poco en alusión a los primeros doce apóstoles de Jesús, la labor que desarrollaron fue sin lugar a dudas titánica, se esparcieron por el entonces territorio de la Nueva España, teniendo como principal objetivo la evangelización de los territorios conquistados, contribuyendo a partir de entonces al cambio en el desarrollo de las poblaciones, así como en algunas de sus costumbres y la arquitectura, entre algunos otros.

Con la idea de dar a conocer el patrimonio arquitectónico y cultural de Municipio, así como reactivar la actividad económica de las comunidades y promover el entorno y los servicios de las comunidades donde se asientan dichas fundaciones, el Municipio ha puesto en marcha un proyecto de recorridos turísticos que aglutinen diferentes aspectos culturales, como la fe, la gastronomía, la arquitectura, así como sus tradiciones y costumbres, aspectos de este maravilloso pasado que queremos compartir con turistas y visitantes.

 

  1. Basílica de Zapopan. – siglo XVII – XIX
  2. San Pedro. – siglo XVII – XIX.
  3. – siglo XVII – XIX.
  4. – siglo XVII – XIX.
  5. San Esteban. – siglo XVI.
  6. Ixcatán. – siglo XVI.
  7. – siglo XVII.
  8. Tesistán. – siglo XVII.
  9. Santa Lucia. – siglo XVIII.
  10. – siglo XVI.
  11. San Juan de Ocotan. – siglo XIX.
  12. Jocotán. – siglo XIX.
  13. Zona Arqueológica del Iztépete. 600 a 900 dC.
  14. San Ana Tepetitlan. – siglo XVII.

 

Compras que revitalizan y encantan

¿Sabías que la primera plaza comercial de México está en Zapopan? ¿Y que la zona alberga algunos de los centros comerciales más importantes del país? Atrévete a vivir el estilo de la ciudad, siente el pulso urbano, come en los mejores restaurantes, enamórate de las compras.

Plaza del Sol no sólo es un espacio de consumo, es un sitio abierto e histórico, con tranquilas áreas al aire libre. Marcas internacionales y negocios locales conviven en un magnífico espacio desde 1969, de ahí que sea el primer centro comercial del país. Cerca de la zona también encontrarás La Gran Plaza Fashion Mall. Un tour de compras a tu ritmo.

Las compras no han terminado. Dirígete al oeste, sobre Ignacio Luis Vallarta te espera Galerías Guadalajara, uno de los centros más importantes de México gracias a sus 4 niveles de ventas y amplio estacionamiento. Te maravillará su arquitectura y la organización de sus tiendas departamentales. Si tu gusto es más que exquisito seguramente tu lugar ideal será Plaza Andares, el must de las compras en el occidente del país.

Orgánico y original, una ciudad Hecha en México

Conoce los sitios de productos orgánicos de Zapopan. Dónde comprar y dónde comer sanamente. Para comenzar el día dirígete a la Av. Adolfo López Mateos. A la altura de la colonia Arboledas se localizan deliciosos restaurantes healthy. Los foodtrucks gourmet son un acierto, higiénicos y con un menú cuidado, pero tienes que estar atento a su localización. Si quieres algo más sustancioso hay bistros locales con ingeniosos platillos de ingredientes artesanales y orgánicos.

Si lo que buscas son productos para casa, muy cerca de la zona encontrarás tiendas naturales con productos como pastor vegano o pozole de champiñones. También puedes ascender y cerca del centro comercial Galerías encontrarás  puntos de compra para los más exigentes en la alimentación.

Además de estos espacios fijos, el gobierno y las asociaciones de artesanos wixárikas fomentan la venta en varios tianguis, algunos de ellos en Palacio Municipal o el Andador 20 de Noviembre. Encontrarás desde shampoo de hierbas y chocolate orgánico hasta ropa confeccionada en telares prehispánicos.

El recuerdo franciscano

Zapopan cuenta con elementos históricos patrimoniales, protagonistas de una antigua tradición española que data del siglo XVI d.C. La construcción y propagación de iglesias, conventos y hospitales de las ordenes mendicantes, como la orden Franciscana, que arribó a nuestro país a petición del conquistador Hernán Cortés.

A partir del año 1530 se fundaron las provincias de San Pedro y San Pablo en la región de la Nueva Galicia, ubicada en el noreste del Valle de Atemajac, en el actual estado de Jalisco. El conquistador Nuño Beltrán de Guzmán arribó a dicho valle ese mismo año. Más adelante, Fray Antonio de Segovia evangelizó a la población del Señorío de Atemajac y sus alrededores, donando la estatua de la Santísima Virgen María a sus fieles. Se inicia entonces en 1689 la construcción de un santuario para albergar y venerar a la inmaculada Virgen de Zapopan.

Se levantaron iglesias y capillas en las localidades fundacionales dispersas, algunos de éstos pueblos indígenas conservaron sus nombres originales en idioma náhuatl, como: Tesistán, Nextipac, Zoquipán, Ixcatá y Atemajac. En algunos casos se anexaron nombres de la teología castellana como: San Esteban o una combinación de ambos, como San Francisco de Ixcatán, Santa Ana Tepetitlán, San Juan de Ocotán, entre otros.

La ruta franciscana se divide en cuatro zonas;  en la zona del centro histórico, destaca el conjunto arquitectónico religioso, compuesto por la Basílica de la Virgen de Zapopan, de estilo barroco plateresco, el Convento Franciscano, con sus bellos claustros y amplio portal de peregrinos, y la capilla de la Parroquia de San Pedro, con fachada de estilo neo clásico y dos cruces atriales.

Cerca del centro histórico encontramos también la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario en Atemajac, de planta basilical y tres naves, la iglesia de Zoquipán que conserva su cruz atrial y el templo de Nuestra Señora del Refugio en el Batan.

En la zona noreste del municipio, dentro del Área Natural Protegida Barranca del Río Santiago, se encuentra enclavado el pueblo de San Esteban, con su antiguo templo fechado en 1580, de una sola nave y sin torre campanario. Bordeando la barranca destaca el poblado y la iglesia de San Francisco de Ixcatán construida con adobe y cantera entre 1691 y 1726.

En la zona del Valle de Tesistán a unos 13 kilómetros del centro, se localiza la iglesia de San Francisco de Asís en el poblado de Tesistán, con fachada solemne y patio con arcos de medio punto. En Santiago de Nextipac has llegado al punto central del recorrido, su iglesia es muy sencilla, y en su fachada se puede apreciar una cruz empotrada en el muro, sobre la ventana del coro, tiene planta basilical y bóvedas de pañuelo.

En la zona sur del municipio, encontramos iglesias franciscanas en los poblados de San Juan de Ocotán y su  Parroquia de San Juan Bautista, con fachada de hermosa elaboración arquitectónica, con bóvedas de pañuelo y con escudo real de Carlos III y una corona con la frase Ave María fechada en el año de 1789, en Santa Ana Tepetitlán se encuentra el templo de la Purísima Concepción, que aún conserva vestigios originales del hospital de Indios, único en Zapopan. Por último, el escondido poblado de Jocotán con su restaurada parroquia del Señor de la Ascensión.

 

Paraísos acuáticos para la familia

¡Al agua, patos! Enclavados en las más de 30 mil hectáreas del Bosque de la Primavera se localizan tres oasis para la recreación de la familia, los cuales te reciben con decenas de albercas y juegos acuáticos. Acampa, da piruetas y demuestra tu habilidad al nadar.

No olvides los balnearios que se ubican en las entrañas de la barranca, no querrás perderte de los enclavados entre cañones y zonas boscosas que te quitarán el aliento.

Siente cómo el calor de la tierra te regala una magnífica experiencia. El agua termal llega hasta las albercas. Si quieres celebrar un día especial, ellos crean la fiesta que tanto quieres, te consentirán al máximo.

Si te arriesgas un poco más, camino hacia Santa Lucía encontrarás un secreto de piedra y agua transparente con restaurante y palapas para la familia. Escápate un fin de semana, no te arrepentirás.

Tu boda: prepara ese día especial

El vestido perfecto, los diamantes del tocado, la suavidad del velo. Todos los detalles son importantes el día de tu boda. Permite que las tiendas zapopanas te consientan.

Planea con la elegancia del estilo europeo. Estos vestidos los puedes encontrar en Plaza Andares. Finos encajes y joyería en Plaza Galerías. Expertos en diseño de imagen y pedrería de calidad mundial. Justo lo que necesitas para tu boda.

Los accesorios son el segundo paso y Plaza Andares tiene las marcas nacionales e internacionales que necesitas. Se te abrirán las puertas de los pendientes de diamantes y las gargantillas de plata fina.

Sabemos que tu boda es un gran día de celebración, planea una despedida de soltera como pocas. Consiéntete en el spa con tu mejor amiga, tu madre. O planea una escapada con tus damas.

Ahora estás lista para llegar a decir “sí”, sin presiones pero con nuevas ilusiones. Disfruta tu gran día.

Haciendas: secretos en el tiempo

Vetustos espacios, vegetación exuberante y arquitectura del pasado hoy transformada en hoteles, con sus jardines y salones para eventos. Todo el lujo y la comunidad en los secretos mejor guardados de Zapopan: sus haciendas.

Otras épocas pueden visitarse gracias a Defranca Alojamiento Boutique, con una vista imperdible de la Barranca del Río Santiago. Observa su arquitectura, una mezcla del presente y el pasado. Capilla, lago, espejos de agua, patio y miradores forman parte de este refugio.

Uno de los baluartes productivos de Jalisco se convirtió en el salón de fiestas preferido: Hacienda Santa Lucía. No sólo forma parte del recorrido franciscano, sino que ofrece los mejores banquetes con especialidades de autor, espectáculos en vivo. Todo lo que imaginaste lo puedes crear aquí.

Hacienda La Magdalena es otro de los refugios de Zapopan. Podrás encontrar amplios y renovados claustros que no pierden el encanto de antaño. Su servicio de spa es uno de los mejores de la zona, con sus terapias de agua, sus múltiples cabinas para masajes y por supuesto su relajante alberca.

No te puedes ir sin visitar estos emblemáticos lugares.

La Virgen de Zapopan y la Romería

¿Te imaginas millones de personas siendo partícipes de una misma procesión? Así es la Romería de Zapopan, declarada desde el 2019 como Patrimonio Cultural Inmaterial. No necesitas ser un feligrés o creyente, sólo siente las manifestaciones de afecto y devoción que miles de personas le dedican a La Generala o La Pacificadora, como muchos le llaman a Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción o de la Expectación.

A partir del año 1530 se fundaron las provincias de San Pedro y San Pablo en la región de la Nueva Galicia, ubicada en el noreste del Valle de Atemajac, en el actual estado de Jalisco. El conquistador Nuño Beltrán de Guzmán arribó a dicho valle ese mismo año. Más adelante Fray Antonio de Segovia evangelizó a la población del Señorío de Atemajac y sus alrededores, donando la estatua de la Santísima Virgen María a sus fieles. Se inicia entonces en 1689 la construcción de un santuario para albergar y venerar a la inmaculada Virgen de Zapopan.

La virgen y guardiana de la Basílica de Zapopan fue hecha por manos indígenas, confeccionada en pasta de caña y desde el siglo XVI es considerada la protectora contra rayos y tempestades. De ahí la devoción que se le muestra desde casi 300 años cada 12 de octubre.

La Generala comienza su recorrido en la Catedral Metropolitana de Guadalajara. Al amanecer, más de 16 mil danzantes de diferentes regiones del país alegran su recorrido. Un gran contingente se forma para acompañar el recorrido: artesanos, comerciantes, feligreses de todo el país se unen durante 7 km de recorrido.

El punto final es la Basílica de Zapopan, imponente construcción barroca, edificada entre 1690 y 1730, flanqueada por el convento franciscano y edificada con hermosa cantera de la región, casa de la virgen de Zapopan. La tradición de peregrinar sigue en aumento, heredando tradiciones a las próximas generaciones.

El edén de las Chivas

Todo inició en 2010, cuando Javier Chicharito Hernández, tal vez el jugador contemporáneo más importante de México, cruzó los lindes de la defensa del Manchester United. Una de las aficiones más fervientes inauguraba su nueva morada, más moderna, innovadora, segura y sustentable. Ese día, los vítores y la pirotecnia daban la bienvenida a uno de los hijos consentidos de México: el Estadio Akron (antes Omnilife).

Situado en la parte llana del Bosque de la Primavera, se levanta una poderosa construcción que alberga los partidos de las Chivas, uno de los equipos más tradicionales en México. El estadio simula un volcán encapsulado en vegetación natural, con un gran domo blanco. Es tan grande que puede recibir a aproximadamente 50 mil asistentes. Aquí se llevó a cabo la flamante inauguración de los Juegos Panamericanos de 2011.

Sus instalaciones pueden ser recorridas todos los días; pero se recomienda verificar vía telefónica sobre los horarios. El tour permite descender a los vestidores, la capilla, el área de calentamiento, e incluso ir a ras de cancha y sentarse en las butacas del equipo local. Para incrementar la pasión, los aficionados también pueden visitar el Museo Chivas. Más de 110 años de tradición, deporte y pasión a tu alcance.

Relajación y regalos para el cuerpo

Aromas que reconfortan, masajes que te alejan del estrés y te acercan a la relajación. Hay una pequeña zona entre las calles de Clouthier y Beethoven que se impregna de paquetes especiales, a la medida de tus necesidades. Amigas, hermanas, madres e hijas y parejas pueden disfrutar de decenas de spas en una de las zonas más bellas de Zapopan.

A unos pasos de la Glorieta Chapalita, entre árboles, arte y exquisitos restaurantes encontrarás pequeños palacios del desestrés y la relajación. Inicia por My Ego spa y su masaje vivificante y su sección de estética con los cortes más modernos. Si buscas un facial, seguramente en Spa Porcelain Skyn tendrán lo que buscas: rejuvenecedores o con sabor a chocolate. Tú eliges.

Continúa por la calle Beethoven y entrarás a Moma Spa, un refugio para soñadores. Consulta sus paquetes y promociones, en especial la del día Moma, un deleite para el cuerpo y el espíritu. La lista es extensa, para conocer más spas, aquí te decimos dónde. Pero si lo que quieres es salir a la naturaleza, no olvides la oferta de Hacienda Magdalena y Defranca Alojamiento Boutique, verdaderos paquetes para el descanso. Un día perfecto para ti, te lo mereces.