familias

Chapalita, el refugio del arte

Una experiencia natural para el arte. En una de las zonas más antiguas y tradicionales, cada domingo se abre un centro comercial especial. Sin escaleras, ni metal, sin tarjetas de crédito. Se trata del tianguis de arte de Glorieta Chapalita. Sólo el placer por el arte, la experimentación y la buena gastronomía.

Vivir como zapopano es vivir con estilo. Hace más de 30 años que cada fin de semana más de 50 artistas —pintores, escultores, fotógrafos y decoradores— ofertan lo mejor de su trabajo en Chapalita. Despampanantes matices, nostálgicos paisajes, figuras en madera natural, miniaturas en cobre.

No olvides la gastronomía, cerca de Chapalita, sobre Av. Guadalupe y San Ignacio encontrarás una opción para ti y tus acompañantes. El molcajete de arrachera, el sabor de la tradición  o las especialidades naturales. Seguro retornarás al siguiente domingo por una nueva experiencia.

Una villa ecológica de fantasía

A sólo unas cuadras del centro de Zapopan, chicos y grandes encuentran un pequeño refugio al aire libre: Villa Fantasía. Mejor conocida por los locales como el zoológico de Zapopan, tiene tres décadas de preservar la flora y fauna de la ciudad.

Es fácil ubicarla gracias a las bugambilias, ceibas de agua y zapotes que adornan la acera. Puedes llegar por la avenida Aurelio Ortega o bien por la calle Juan Manuel, a unas cuadras del emblemático Estadio de los Charros de Jalisco o los Arcos de entrada, depende de la ruta que hayas elegido.

Aparentemente el parque es silencioso, pero cuando te internes en sus pasajes descubrirás inquietos mapaches, perezosos osos y decenas de aves. ¡Voltea! Un cocodrilo que transporta tortugas, un zorro goloso y el impresionante plumaje de los pavorreales. Una auténtica fantasía.

En la entrada del zoológico encontrarás el bloque de juegos infantiles: resbaladillas, subi-bajas y coches de estructura metálica para simular que los pequeños conducen un gran camión. No olvides que hay mesas para convivir con la familia y amigos. Se permite introducir alimentos mientras no afectes el ecosistema ni a los animales. Un recorrido natural para toda la familia.

Ágora universitaria en acción

Si hay una ciudad que hable de sus campus universitarios y de su afluencia educativa ésta es Zapopan. Cada año, la ciudad recibe miles de estudiantes en todas las ramas del conocimiento. Es el centro cultural más importante de occidente. La Universidad de Guadalajara (UDG) encabeza la oferta y por ello instauró el Centro Cultural Universitario.

Dirígete a la zona universitaria. A un costado del Anillo Periférico se asoma una construcción con reveladores ventanales y obtusas vigas como parte de la arquitectura: la Biblioteca Estatal Juan José Arreola. Su extensa recepción te lleva directo a un lugar ajardinado conocido como Plaza Bicentenario, que por la tarde crece con las familias y amigos que acuden a actos de teatro, danza y música o simplemente para disfrutar de un picnic. Un encuentro universitario en todas sus aristas.

Como toda obra en expansión, se observaban las facciones de nuevos inmuebles que dieron cobijo al arte y a otras expresiones del conocimiento, el resultado fue el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Si atraviesas por el estacionamiento, en la acera contraria descubrirás el Auditorio Telmex, de los mejores teatros de América Latina, gracias a su tecnología y su capacidad de superproducción. Así es, se gesta una nueva urbe entre libros y jardines y es para todos.

Delirantes momentos de tradición

Inicia tu viaje gastronómico con un paseo por el centro de la ciudad, degusta un tejuino con nieve y cuando sea momento déjate guiar por el olfato y el paladar. Los sabores más auténticos de Zapopan te esperan con la mesa lista.

Sus calles tradicionales confieren la calidez necesaria para llegar a la Fonda de Doña Gabina Escolástica, restaurante de tradición que preserva el folklore y el sabor de la cocina mexicana. La fachada puede pasar desapercibida pero en su interior se esconde una de las joyas culinarias de Zapopan. Pozole, quemaditas (tostadas con cajeta), sopes y tacos de guisado desfilan por las coloridas mesas del lugar.

Siguiendo la tradición familiar de Doña Gabina, nació Hostería del Ángel, un restaurante rico en carnes y embutidos, pero con el mismo matiz mexicano donde sus mesas y menú recogen recetas tradicionales. Encontrarás un jugoso lechón los fines de semana, así como pastrami y lomo entre semana.

Si tu energía continúa, justo frente de Doña Gabina se abren las puertas de Carmen Cantina, donde más allá de suculentas cervezas artesanales hay un toque de armonía y vanguardia que se mezcla con la tradición. Permite que las velas te indiquen tu siguiente platillo: pulpo al pastor, aguachile de callo, permite una recomendación de tu mesero. Un tour gastronómico para recordar.

Un diamante en Zapopan: regresa el hijo pródigo

Hay dos grandes pasiones en Jalisco. Por un lado está el futbol con sus equipos de primera división y por el otro están los Charros de Jalisco, el hijo pródigo del béisbol que ha logrado convencer a propios y extraños. Aquí te diremos por qué.

Desplázate al nororiente de la ciudad. Después de andar algunas cuadras desde el centro te encontrarás en la antesala del estadio de los Charros de Jalisco, equipo de béisbol de la Liga Mexicana del Pacífico. Adéntrate por Blvd. Panamericano, verás la gran composición metálica y blanca que alberga los encuentros del equipo.

Es un paraíso para los amantes del rey de los deportes, donde cientos de jaliscienses se unen al unísono para vitorear a sus ídolos, quienes en enero de 2019 fueron campeones de la Liga Mexicana del Pacífico por primera vez en su historia. Si no tienes la oportunidad de asistir a un encuentro, puedes pasar por la zona y seguramente alguno de los amables vigilantes te permitirá pasar hasta el túnel de entrada.

Para un día perfecto de eventos, A dos cuadras encontrarás el famoso Auditorio Telmex. En esa misma zona encontrarás diversos lugares para degustar alimentos, o restaurantes más amplios e independientes como el restaurante Puerta del Mar.

La arquitectura no tiene pierde. Observa el gran diamante de los Charros. Todo está en perfecto orden. Maravíllate con sus más de 13 mil butacas recién remodeladas y mira al cielo, verás la estructura blanca que simula una nube protectora.

La ciudad es de los niños y las niñas

La aventura de aprender entre rayos, estrellas y pequeñas ciudades. Dirígete al occidente de Zapopan, frente al complejo PALCCO encontrarás el edén para los más pequeños, sin que esto signifique que haya restricciones para los más grandes. Identifica el arco rectangular de vibrante color rosa. Llegaste al Trompo Mágico.

Con sólo pasar el portón de bienvenida verás el gran trompo que gira sin parar. Maroma, Burbujas, Garabato y las Salas de Ciencias te conducirán por un mundo de diversión y conocimiento. La ciencia del agua y el jabón, ser artista o conductor en un programa de televisión. Ahora cosas que siempre están pero desconocías: el cuerpo humano, nuestro planeta y cómo es que tienes luz o internet.

Si quieres que los reyes del hogar se diviertan aun más, por la avenida Patria, dentro de Plaza Patria encontrarás la ciudad más pequeña, pero la más interactiva y divertida. Entra por el estacionamiento al aeropuerto y lleva a tus hijos en vuelo directo con destino a KidZania donde tus hijos descubrirán el como funcionan los distintos oficios, tendrán un empleo y podrán aprender y jugar a como ser adulto sin dejar de ser niños.

 

El pulso urbano VIP: Andares

Más de 13 hectáreas destinadas al ocio, las compras y los negocios en Occidente. Su núcleo se denomina Plaza Andares y emula los magnos centros comerciales del globo, además de crear conciencia sobre el impacto ambiental. Es el nuevo palpitar de la región metropolitana.

Sobre Av. Patria encontrarás este punto de encuentro. Antes de ingresar da un giro de 360º, vislumbra los aires surcados por los rascacielos y sus brillantes ventanas y espejos. Se construye la ciudad del futuro y tú serás parte de ello. Coach, Burberry, Hugo Boss, Tous, Michael Kors y Lacoste son algunas de las marcas que notarás en los exquisitos senderos de Andares.

Avanza por los puentes del segundo nivel de Andares, ideales para degustar un café, una nieve de garrafa o simplemente descansar de las compras, todo con la vegetación envolvente a través de los cristalinos muros. Si eres un sibarita del café no puedes perderte la boutique Nespresso, única en su tipo en la región.

No te puedes perder los mejores restaurantes instalados en el corredor gastronómico: cortes, mariscos, mixología y mucho más. La Docena, La Vaca Argentina y La Moresca te esperan. Registra el pulso de la moderna urbe que se construye ante tus ojos.

Delicados lugares para el paladar

Año con año los foodies y críticos más experimentados acuden a Plaza Andares en busca del sabor prometido. Tradicional, fusión, internacional o temática, no importa la categoría sino la experiencia y el respeto por los ingredientes en un platillo excelso.

Destacan los restaurantes que mueven y reinterpretan los sabores del mundo, como Talento, que extrae su producto de las costas del Pacífico y lo convierte en Camarones Tigre o Pulpo a las brasas. O aquellos que intensifican el paladar, como el caso de La Docena, nombrada dentro de la Guía Gastronómica 2017 de San Pellegrino’s y Nespresso. No falta decir que su brunch se ha convertido en un must de la zona metropolitana.

El innovador corredor gastronómico de Andares lleva consigo los aromas de La Moresca, El Almacén del Bife, Santo Mar y La Vaca Argentina. Si tu perdición es la mixología, ve directo a Loló y sus Monday Cocktail en compañía de una banda de jazz.

Para finalizar, no olvides un dulce detalle para tu paladar. Acude a Black Coffee Gallery, El Palacio Gourmet, Le Garraf, Arnoldi o T’oh haa’ Chocolate.
Así es como día a día estos restaurantes se reinventan. Ofreciendo lo mejor de su pasión a través de briosos sabores y un elegante servicio.

El edén de las Chivas

Todo inició en 2010, cuando Javier Chicharito Hernández, tal vez el jugador contemporáneo más importante de México, cruzó los lindes de la defensa del Manchester United. Una de las aficiones más fervientes inauguraba su nueva morada, más moderna, innovadora, segura y sustentable. Ese día, los vítores y la pirotecnia daban la bienvenida a uno de los hijos consentidos de México: el Estadio Akron (antes Omnilife).

Situado en la parte llana del Bosque de la Primavera, se levanta una poderosa construcción que alberga los partidos de las Chivas, uno de los equipos más tradicionales en México. El estadio simula un volcán encapsulado en vegetación natural, con un gran domo blanco. Es tan grande que puede recibir a aproximadamente 50 mil asistentes. Aquí se llevó a cabo la flamante inauguración de los Juegos Panamericanos de 2011.

Sus instalaciones pueden ser recorridas todos los días; pero se recomienda verificar vía telefónica sobre los horarios. El tour permite descender a los vestidores, la capilla, el área de calentamiento, e incluso ir a ras de cancha y sentarse en las butacas del equipo local. Para incrementar la pasión, los aficionados también pueden visitar el Museo Chivas. Más de 110 años de tradición, deporte y pasión a tu alcance.

Zapopan: la ciudad de los eventos

Tecnología y comodidad en mancuerna para crear eventos memorables. Más modernos, más seguros. Así fue como surgieron puntos de encuentro como el Auditorio Telmex, Calle 2 o PALCCO, referentes en las superproducciones de eventos.

Muy cerca de la Biblioteca Estatal Juan José Arreola, se localiza el Auditorio Telmex, catalogado como uno de los mejores teatros de América Latina y tal vez el edificio más ambicioso del proyecto cultural de la UDG. Su cartelera está repleta de eventos y artistas internacionales y puede checarse aquí. A un costado del novedoso auditorio ubicarás la entrada a Calle 2, territorio del recinto ferial con capacidad de hasta 90 mil asistentes.

Pero si de producciones y modernidad hablamos tenemos que inspirarnos en Palacio de la Cultura y la Comunicación PALCCO, el recinto más moderno de Jalisco. Cuenta con un foro al aire libre y dos elegantes teatros. No puedes dejar pasar la oportunidad de asistir a uno de sus eventos: ópera, congresos, conciertos… Ahí mismo puedes encontrar el Museo de la Radio y la Televisión (MURTV), donde aprenderás sobre la magia de los medios de comunicación. Experiencias donde el propio lugar mejora la percepción.

Recientemente, se añadió al grupo de mejores lugares para eventos dentro de la Zona Metropolitana el Conjunto Santander de Artes Escénicas, el cual ha albergado artistas de talla internacional pese a su corto tiempo de haber sido edificado. Contando con la acústica perfecta para los eventos clásicos y también para los eventos de rock.

El palacio y las plazas de la historia zapopana

Cantera gris y enormes atrios que hablan de otros tiempos. Así es el centro de Zapopan. Entra a su Palacio Municipal de estilo neocolonial, sube las escaleras y observa el mural Revolución Universal. Pregunta por las actividades que ahí se gestan, porque más allá de un edificio gubernamental es un punto de encuentro de ferias y congresos y un recinto para la cultura.

Sobre la misma acera del palacio encontrarás el templo de San Pedro Apóstol, ¿Conocías otra iglesia con una bóveda de piedra pómez? Su estilo arquitectónico es imperdible. Conócela al anochecer, cuando su fachada se ilumina en tonos de ámbar.

Finaliza tu visita en Plaza Caudillos, frente al Palacio Municipal, explanada que abriga un monumento a la mexicanidad. Encontrarás varios cafés y restaurantes ideales para degustar lo mejor de la gastronomía de la región o simplemente un buen café originario de la Sierra Occidental.

Ixtépete: saluda a la primavera

Es 21 de marzo. No sólo se despiertan las flores y se intensifican los amaneceres, hay algo más para ti. Dirígete al Ixtépete, el recuerdo vivo de una época de esplendor. Vístete de blanco, eleva tus manos y déjate guiar por el murmullo del viento.

El Valle de Atemajac es algo más que la zona metropolitana de Guadalajara. Es un territorio que honra los puntos importantes de otros ayeres. El Ixtépete es uno de esos centros, donde grupos indígenas conocieron el esplendor. Región rica en obsidiana.

Observa sus estructuras, maravíllate con los danzantes y sus largos penachos. Cierra los ojos, estás escuchando el llamado de un conchero y su instrumento prehispánico. Bienvenido, estás recibiendo la primavera en el Ixtépete.